05 noviembre, 2018

7 películas de terror que hicieron evolucionar el marketing

Marketing al alcance de todos...


Descubre las 5 películas de terror que hicieron evolucionar el marketing en el cine


El cine de terror ha sido uno de los géneros principales del cine desde que prácticamente se inventó el mismo. Es uno de los géneros que normalmente levanta más polémicas debido a la controversia y misterio que suelen envolver. Así, el cine y el marketing han ido de la mano para la promoción de los films. En este post descubrirás 7 películas de miedo que evolucionaron el marketing en el cine y lo llevaron a otro nivel.

1. Psicosis (1960)

La mítica película del director Alfred Hitchcock ha pasado a la historia del cine como uno de los grandes clásicos de todos los tiempos. El lema que Hitchcock difundió fue: "No llegues tarde". Por aquella época no existía el miedo al spoiler que hay actualmente, pero el director no quería que nadie se perdiese nada. 

2. El proyecto de la bruja de Blair (1999)


El plan de marketing de la película fue innovador y revolucionario para su época. Podría ser denominado como un experimento social, en el que se difundió un rumor para la promoción de la película. Su campaña de marketing fue el rumor de ser un documental que contaba una historia basada en hechos reales, sobre una leyenda de las muertes de niños en el pueblo de Burkittsville, Maryland. Además se diseñaron trozos falsos de periódicos sobre la desaparición de los personajes principales de la película y se publicaron fotos -aparentemente tomadas por la policía- del coche desaparecido de los autores del vídeo grabado.

3. Clovefield (2008)

La película, estrenada en 2008, utilizó todo el potencial y el amplio abanico de posibilidades que ofrece Internet para diseñar una gran estrategia de marketing. La promoción del filme consistió en la publicación de vídeos que se hicieron virales como supuestos vídeos de noticias que relataban un hecho ocurrido en una plataforma petrolera de la empresa Tagruat ubicada en el medio del océano atlántico. Este marketing viral constituiría el inicio de la película. 

4. Paranormal Activity (2007)

La película, dirigida por Oren Peli, utilizó un marketing muy inusual. El equipo sabía que si la gente quería ver una película de terror se sentiría más atraída si viese las reacciones de la gente. De esta manera, el tráiler consistió en la publicación de vídeos e imágenes de los propios espectadores reaccionando a la película. 


5. The Conjuring / La Monja / It

Chris Thilk agrupa estas tres películas en las reflexiones publicadas en Adweek por un factor en común: todas han trabajado con la realidad virtual como elemento generador de experiencias en sus campañas promocionales. Estrenadas todas en 2017 y 2018, los 3 filmes utilizan escenarios virtuales en los cuales la gente pueda adentrarse y vivir ese miedo en priemra persona.

Está claro que, con la tecnología, el marketing que utiliza el cine para promocionar las películas sólo puede mejorar y mejorar. Quién sabe si en un futuro podamos ser los propios protagonistas y vivir ese miedo dentro de una misma película.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.